• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation

  • Inicio
  • Recursos
    • ¿Recién diagnosticado/a?
    • Boletines informativos
    • Guías Informativas
    • Manual del paciente
    • Experiencias Personales
    • Inyección de emergencias
    • Descargas
    • Entrevistas
  • Acerca de
    • Adisen
    • Para Medios
    • Enfermedades Endocrinas
  • Servicios
    • Servicios para socios/as
    • Obsequio por renovación
    • Tarjeta de emergencia
    • Adrenal Crisis Card
  • Contacto
  • Hazte Socio/a
  • Área Privada

Hipopituitarismo – Causas

Es importante destacar que entre las posibles causas del hipopituitarismo se incluye una mucho más común y que suele pasar desapercibida con facilidad debido a que la manifestación de todos los síntomas suele ser de forma gradual: un golpe o traumatismo en la cabeza. Y es que, incluso un ligero golpe puede dañar la glándula pituitaria.

Entre las demás causas probables del hipopituitarismo se incluyen los tumores (generalmente benignos), conocidos como adenomas pituitarios, en la glándula pituitaria o en el hipotálamo; infecciones como por ejemplo tuberculosis o meningitis; el síndrome de Sheehan; apoplexia, el síndrome de la silla turca vacía; por la producción de anticuerpos; por extracción quirúrgica de un adenoma pituitario; por metástasis de otros tumores (aunque esta causa es menos habitual); por otras enfermedades (como por ejemplo sarcoidosis). Además, un proceso quirúrgico o radiación en la cabeza también puede causar un mal funcionamiento de la glándula pituitaria. En la mayoría de los casos, no se llega a determinar la causa que ha provocado el hipopituitarismo, y se conoce la causa como idiopática.

El problema de los desórdenes de la glándula pituitaria, como sucede con otras enfermedades raras, es que son difíciles de diagnosticar porque presentan un amplio abanico de síntomas, y suelen confundirse con otras enfermedades o desórdenes. Además, en muchas ocasiones los efectos pueden ser graduales a lo largo de muchos años.

Debido a su localización cerca del cerebro, los síntomas pueden parecer tanto hormonales como neurológicos. El diagnóstico debe seguir un análisis de síntomas, señales, exploración física, resonancia magnética y pruebas hormonales en sangre.

 

Definición – Causas – Síntomas – Tratamiento – Crisis Suprarrenal – Hormonas de la Pituitaria

 

La información facilitada en esta página es un resumen de los contenidos que ofrecemos a través de nuestros boletines y guías informativas para soci@s. Si desea ampliar esta información, por favor, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Gracias.

 

Footer

Sobre Nosotros

Adisen – Asociación Nacional de Addison y Otras Enfermedades Endocrinas, es una asociación nacional, sin ánimo de lucro, compuesta por pacientes, familiares, y personas interesadas en las enfermedades que representa la asociación.

Más sobre nosotros

Información de interés

  • Noticias y Actividades
  • Enlaces útiles
  • Identificador con Código QR
  • Profesionales Sanitarios
    • Área Privada
  • La Oxigenoterapia: La mejor ayuda para tu salud
  • Facebook

Nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado/a sobre Adisen.

S u s c r í b e t e      Pulsando   AQUÍ

Copyright © 2025

Copyright © 2025 · Kreativ Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Crédito de Imágenes
  • Contacto
  • Contact (English)
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.X