• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation

  • Inicio
  • Recursos
    • ¿Recién diagnosticado/a?
    • Boletines informativos
    • Guías Informativas
    • Manual del paciente
    • Experiencias Personales
    • Inyección de emergencias
    • Descargas
    • Entrevistas
  • Acerca de
    • Adisen
    • Para Medios
    • Enfermedades Endocrinas
  • Servicios
    • Servicios para socios/as
    • Obsequio por renovación
    • Tarjeta de emergencia
    • Adrenal Crisis Card
  • Contacto
  • Hazte Socio/a
  • Área Privada

Panhipopituitarismo – Tratamiento

 

El tratamiento del panhipopituitarismo depende de la causa que lo provoca y de las hormonas que estén deficientes.

Si existe un tumor que pueda estar oprimiendo o causando daños a la glándula pituitaria, es posible que sea necesario extraerlo. En este caso, la propia cirugía o una posible radioterapia, podrían provocar un hipopituitarismo o panhipopituitarismo. Después de la cirugía, será necesario un seguimiento a largo plazo para verificar la función pituitaria.

Por lo general, el tratamiento del panhipopituitarismo consiste en una terapia de reemplazo hormonal.

Hormona ACTH y cortisol.

La deficiencia de ACTH, que provoca deficiencia de cortisol, es la más peligrosa de todos los síndromes de deficiencia hormonal y puede poner la vida de la persona en peligro.

El tratamiento consiste en reemplazar el cortisol mediante un glucocorticoide.
Hormona del crecimiento (GH).

Además de en los niños, la hormona del crecimiento también tiene un efecto importante en los adultos, en los huesos, grasa corporal, músculos. La deficiencia o falta de esta hormona podría aumentar el riesgo de mortalidad debido a una enfermedad cardiaca.

La deficiencia de la hormona del crecimiento, tanto en niños como en adultos se reemplaza mediante la hormona del crecimiento biosintética.

Hormonas FSH y LH.

Estas hormonas, producidas por la glándula pituitaria, estimulan la producción de estrógenos, progesterona y testosterona.

En el caso de existir una deficiencia o falta de producción de cualquiera de estas dos hormonas, las hormonas sexuales son reemplazadas mediante estrógenos y progesterona, o testosterona, a menos que sea necesaria la fertilidad. A largo plazo, el reemplazo de las hormonas sexuales reduce el riesgo de padecer osteoporosis y de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Hormona TSH, hormona del tiroides.

En ausencia de la producción normal de TSH por la glándula pituitaria, se hace necesaria una terapia de reemplazo hormonal para suplir esta hormona.

Hormona antidiurética, ADH.

En algunos casos, la diabetes insípida también puede ser transitoria después de la cirugía o ser consecuencia a largo plazo de un daño al hipotálamo o pituitaria posterior.

Hormona prolactina (PRL).

No existe reemplazo para esta deficiencia. La ausencia de prolactina podría provocar que la producción láctea sea insuficiente o no exista.

 

Definición – Causas – Síntomas – Tratamiento – Crisis Suprarrenal – Hormonas de la Pituitaria

 

La información facilitada en esta página es un resumen de los contenidos que ofrecemos a través de nuestros boletines y guías informativas para soci@s. Si desea ampliar esta información, por favor, no dude en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Gracias.

 

Footer

Sobre Nosotros

Adisen – Asociación Nacional de Addison y Otras Enfermedades Endocrinas, es una asociación nacional, sin ánimo de lucro, compuesta por pacientes, familiares, y personas interesadas en las enfermedades que representa la asociación.

Más sobre nosotros

Información de interés

  • Noticias y Actividades
  • Enlaces útiles
  • Identificador con Código QR
  • Profesionales Sanitarios
    • Área Privada
  • La Oxigenoterapia: La mejor ayuda para tu salud
  • Facebook

Nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado/a sobre Adisen.

S u s c r í b e t e      Pulsando   AQUÍ

Copyright © 2025

Copyright © 2025 · Kreativ Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Crédito de Imágenes
  • Contacto
  • Contact (English)
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.X